domingo, 25 de enero de 2009

En City Market encontrarás lo mejor del mundo en todas sus especialidades; de la tierra, el campo y la huerta en una gran variedad de frutas, legumbres, cereales y verduras seleccionadas por su presencia, frescura, olor, color y especialmente por su sabor; de los siete mares, pescados y mariscos con toda su riqueza, frescos, ahumados o congelados. Lo mejor de la granja y el establo con la más completa selección de quesos, mantequillas, margarinas, huevos, leche y sus múltiples derivados. Lo mejor del rastro, el corral y las más exóticas piezas de caza, en una carnicería repleta de cortes exquisitos y la más fresca e higiénica pollería.

Comercial Mexicana es una compañía de autoservicio en México con un total de 214 tiendas de autoservicio en diferentes formatos y 71 restaurantes en 42 ciudades del país al 31 de diciembre del 2007.
Sus formatos de negocio están enfocados a cubrir las necesidades de los diferentes niveles socioeconómicos e incluyen desde abarrotes y productos perecederos, hasta mercancías generales y ropa.
Tiene su sede en
Ciudad de México, México.
Los formatos que maneja la CCM son:
Comercial Mexicana
Bodega Comercial Mexicana
Mega
City Market
Sumesa
Alprecio
Costco (Joint Venture 50/50 con
Costco Wholesale Corporation)
También se manejan los Restaurantes California.
La CCM a su vez pertenece a la
ANTAD (Asociación Nacional de tiendas de autoservicio y departamentales).
Cabe señalar que del total de sus ingresos, 35% provienen del formato Mega, 26% de Comercial Mexicana, 13% de Bodega, 22% de Costco, 2% de Sumesa y el restante 2% de su división restaurantera.


Historia
1930. Antonio González Abascal y su hijo establecen una tienda de textiles en la Ciudad de México
1944. Cambia el nombre a Antonio Gonzales e Hijo, y fue cambiando su estructura y nombre
1962. Inicia la combinación entre supermercados y tienda de mercancías bajo el nombre de Comercial Mexicana, con sucursales en Asturias, Pilares y la Villa
1970-1979. Se abren otras 20 tiendas
1981. Adquieren a la Cadena de Tiendas Sumesa y abren la tienda #51
1982. El primer Restaurante California, es inagurado.
1989. Es creada y abierta la primer bodega.
1991. Comercial Mexicana hace una asociación con la tenda de membresías Costco.
1992. En Febrero, es abierta la primer tienda de Cotsco en Mexico
1993. Se introduce el formato Mega para aprovechar el potencial de los hipermercados
1996. Las acciones de la Controladora Comercial Mexicana son ofrecidas a los inversionistas extranjeros
1996. Abre, Cierra y Cambia más tiendas
1997. Adquieren cinco tiendas de Kmart para convertirlas en Mega
2000. Remodelaron 49 tiendas
2001. Abre, Cierra y Cambia mas tiendas
2006. Grupo Comercial Mexicana cuenta con más de 170 tiendas entre Megas, Tiendas, Bodegas, Sumesa y 3 centros de distribución. Después Comercial Mexicana, llegó a nuevos clientes a través de nuevos conceptos “City Market” orientados a un sector económicamente más alto, dónde se ofrecen artículos de tipo gourmet y “ALPRECIO” una tienda con los precios más bajos del mercado.
2007. Creas su nueva frase: "¿Y tú, vas al Super o a la Comer?".
2008. El 9 de octubre, se declara en Concurso Mercantil, debido a una deuda de 2000 mdd, Nafinsa Le otorga un Credito para paliar sus deudas y asi salvar a la empresa
Actualmente tiene como giro principal, el propio de una compañía controladora pura, sin embargo, sus empresas subsidiarias llevan a cabo sus operaciones primordialmente en el sector nacional de ventas al menudeo, controlando el tercer grupo de tiendas de autoservicio líder del país, después de Nueva Wal-Mart de México y Soriana tras la adquisión de la cadena de tiendas Gigante, una cadena de restaurantes de estilo familiar y otros negocios complementarios como Office Max en México.
Grupo Comercial Chedraui es una cadena mexicana de supermercados o de tienda de autoservicio con presencia en gran parte del territorio nacional bajo tres formatos, Almacenes Chedraui, Tiendas Chedraui y Super Che, con una incipiente presencia en los estados del suroeste de Estados Unidos bajo el nombre de El Super. También cuenta con una División Inmobiliaria encargada de manejar los centros comerciales del grupo y con Autotransportadora Chedraui encargada del abasto de mercancías en sus tiendas.

Historia
El nombre del grupo proviene del apellido de su fundador, el señor Lázaro Chedraui, emigrante libanés que junto con su esposa Ana Caram fundaron hacia 1920 una mercería en la ciudad de Xalapa, Veracruz. Originalmente al negocio le llamaron El Puerto de Beyrouth, mostrando claramente su
procedencia, pero para 1927 se adoptaría el de Casa Chedruai: La Única de Confianza.


La primera expansión de los negocios familiares la inicia el hijo de ambos, Antonio Chedraui Caram: Reorganiza en 1961 la tienda familiar en Almacenes Chedraui, nombre que se conserva todavía en dos sucursales del grupo, la original de Xalapa y otra en Villahermosa. Ingresa al negocio de los autoservicios en 1970 con la apertura en la ciudad de Xalapa del Super Chedraui, S.A. de C.V. y de otras tiendas en el Puerto de Veracruz (1976), Villahermosa (1980) y Coatzacoalcos (1981). Incursiona en el ramo de tiendas departamentales con Comercial Las Galas, S.A. de C.V. en Villahermosa (julio de 1983) y Xalapa (noviembre de 1983). Y se adentra en el mundo inmobiliario con la construcción y posterior administración del Centro Comercial Plaza Crystal en la capital veracruzana. Esta primera expansión se realizó a través de la fundación de diversas empresas que funcionaban en forma independiente, así que en 1985 creó Tiendas Chedraui, S.A. de C.V., razón social que desde el 1º de agosto de ese año fusionó la administración de todas las tiendas del grupo.
En los últimos años del siglo XX se redefinió el camino del grupo: las tiendas de autoservicio y los complejos inmobiliarios. Por lo que en 1997 son vendidas a Liverpool las tiendas departamentales de Las Galas (quienes la convirtieron al formato Fábricas de Francia) y en el año 2000 se venden las tiendas de conveniencia de telas creadas apenas cuatro años antes.

La segunda expansión del grupo se da mediante la adquisición de la cadena de autoservicio Carrefour Mexico en marzo de 2005 en una operación cercana a los 550 millones de dólares, con lo que incorpora 29 sucursales y la convierten de una empresa regional del Golfo a una empresa nacional, con una fuerte presencia en la Ciudad de México y otros estados en donde Chedraui incursiona por primera vez, inciándose una fuerte competencia contra Wal-Mart de México, Controladora Comercial Mexicana y Gigante (tiendas que desde el 2008 las renta Soriana a Grupo Gigante). Refuerzan esta expansión la apertura de las nuevas tiendas de autoservicio en formato Super Che y las fuertes campañas de publicidad en radio y televisión.

Pero no todo es miel sobre hojuelas, a finales de 2007 se lleva un duro golpe cuando la cadena de autoservicios Organización Soriana, proveniente del norte del país pero que ya tenia una fuerte presencia en el norte y occidente, adquiere la operación de las tiendas de Grupo Gigante, y se coloca en segundo lugar a nivel nacional en el ramo, cambiando la relación de fuerzas en este sector comercial, especialmente en la Ciudad de México
La presidencia del Grupo Comercial Chedraui recae en Antonio y Alfredo Chedraui Obeso, y la dirección general en J. Antonio Chedraui Eguia.
Tiene presencia en 21 estados de la República Mexicana, con más de 100 sucursales y con 32 Centros Comerciales.
Cuenta con organismos de labor social para empleados y para las ciudades de Xalapa y Villahermosa.
La compañía, aún no cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores.

SORIANA
Soriana (cuyo nombre oficial es Organización Soriana) es una cadena mexicana de supermercados y almacenes fundada en 1968 por Francisco y Armando Martín Borque en Torreón, México.
HISTORIA
En 1968 abrió su primer supermercado (Soriana Centro) en Torreón, México; en el año de 1974 se abrió su primer tienda en Monterrey, México (Soriana Vallarta) y en Durango (Soriana Centro). En 1989 se trasladan sus oficinas generales a esta ciudad, En 1994 se abrió su primer tienda en Guadalajara, México (Soriana Bugambilias) y en el estado de Guanajuato (Soriana Malecón) en la Ciudad de León.
Soriana compite primariamente con
Wal-Mart, Comercial Mexicana, Chedraui y H-E-B. Es frecuente ver tickets de las cadenas Wal-Mart, Bodega Aurrera, Superama, Chedraui, H-E-B y S-Mart pegados en las cartulinas mostrando que dichos artículos eran más baratos el día que se hizo la compra consignada en la nota.

Soriana mantiene una promoción permanente con Tarjetas de Puntos (Tarjeta del A Precio), donde los productos regalan puntos para obtener descuentos o productos gratis y en mercancías generales se regala dinero electrónico.
El 6 de diciembre de 2007, adquirio las tiendas de
Grupo Gigante, por 1,350 millones de dolares mas el valor de los inventarios de las tiendas adquiridas, con esta compra, Soriana logra incrementar un 47% su capacidad de piso de ventas y logra consolidarse como el 2° operador de supermercados de México, solo por detras de Wal-Mart.

Soriana Hipermercado
Es un formato de tiendas enfocadas a consumidores ubicados en ciudades de mas de 100,000 habitantes las cuales tienen una superficie de entre 6,000 y 11,000 metros cuadrados. Operan bajo el esquema de ventas al menudeo. Manejan un amplio surtido de mercancías con 50,000 SKU's de las divisiones de ropa, mercancías generales, abarrotes y alimentos perecederos. Cuentan con una galería comercial formada por 40 ó 50 pequeños locales que la Compañía renta a terceros, quienes comercializan productos y servicios al consumidor. Compiten con formatos similares como Wal-Mart Supercenter, Mega Comercial Mexicana, H-E-B y
Chedraui (principalmente en la Ciudad de México, con los antiguos Carrefour adquiridos por este grupo en 2005) La mayor parte de las tiendas Gigante fueron convertidas en Soriana Hipermercado

Soriana Hipermercado Plus
Son hipermercados ubicados en mercados maduros con clientes de alto poder adquisitivo, estas tiendas han sido totalmente rediseñadas para ofrecer, adicionalmente a lo que ofrece el hipermercado, productos de mayor valor como vinos o alimentos gourmet, con un alto nivel de servicio y atención personal . El surtido de mercancía se extiende a 60,000 SKU's. Algunas tiendas Gigante fueron convertidas en Soriana Hipermercado Plus

Clubes de precio City Club
Formato creado en el año 2002.Son tiendas que tienen una superficie entre 7,000 y 10,000 metros cuadrados de piso de venta las cuales estan enfocadas a familias de alto volumen de consumo y a clientes institucionales (hospitales, hoteles, restaurantes y pequeños comerciantes) que deben contar con membresía. Operan bajo el esquema de venta al mayoreo y medio mayoreo,presentan los productos en envases grandes y/o empaques múltiples, operan con grandes volúmenes de compra y bajos márgenes de comercialización. Manejan 5,000 SKU’s de las divisiones de abarrotes, perecederos, ropa y mercancías generales. Compiten directamente con los formatos SAM'S Club del grupo Wal-Mart y Costco de Controladora Comercial Mexicana
Soriana Mercado
Formato creado en el año 2003. Son tiendas enfocadas a ciudades con menos de 100,000 habitantes y áreas populares en las grandes ciudades donde no es posible ubicar un hipermercado. Manejan los productos de mayor rotación en los hipermercados de las divisiones de abarrotes, perecederos, y una selección de productos de ropa y mercancías generales. Son tiendas con decoración modesta, con un buen nivel de confort. Tienen una superficie de piso de venta entre 4,500 y 5,000 metros cuadrados. Su competencia directa son tiendas como Bodega Aurrerá del Grupo Wal-Mart, Bodega Comercial Mexicana y Chedraui, en sus formatos Tiendas Chedraui y Super Che.

Súper
Formato creado en el año 2008 tomando como base original las tiendas súper Gigante. Son tiendas con una superficie de ventas entre 1,000 y 2,500 metros cuadrados y están ubicados principalmente en zonas con población de ingresos altos. Compiten principalmente con los supermercados Superama del Grupo Wal-Mart

Tiendas de Conveniencia Super City
Formato creado en el año 2005. Son tiendas bajo el formato de conveniencia las cuales presentan un area de superficie de venta entre 70 a 100 mts2 y operan bajo el sistema de franquicia. Sus competidores principales son Cadena Comercial OXXO del grupo FEMSA y 7- eleven de Casa Chapa

Wal-Mart


Wal-Mart Stores, Inc. es una compañía de origen estadounidense, la más grande minorista del mundo; y por sus ventas y número de empleados, la mayor compañía del mundo. Su concepto de negocio es la tienda de autoservicio de bajo precio y alto volumen.

En el año fiscal que concluyó el 31 de diciembre de 2006, Wal-Mart tuvo 315.427 millones de dólares en ventas y 11.231 millones en ganancias.La revista Forbes apunta a que si Wal-Mart tuviera su propia economía, sería la 30ª en el mundo, justo detrás de Arabia Saudita.



A 31 de mayo de 2004, la compañía tenía:
1.412 almacenes Wal-Mart,
1.559 Supercentros,
539 SAM’S CLUBS, y
68 Wal-Mart Neighborhood Market, en los
Estados Unidos





A diciembre de 2007, los almacenes Wal-Mart, en los Estados Unidos y en otros países, emplearon a un total de 1.900.000 personas.

Según la lista de la mayores empresas del mundo que la revista estadounidense Fortune realiza anualmente en el 2007 Wal-Mart sería la empresa que más ingresos genera desbancando a la también estadounidense Exxon Mobil.
Los principales competidores de Wal-Mart, como retalistas de
descuento, incluyen Kmart Corporation y la Target Corporation.
Su modelo de gestión es estudiado por muchas empresas y escuelas de negocios.

Historia

Wal-Mart nace en los años 1970 desde las zonas rurales del estado de Arkansas, Estados Unidos. Fundada por Sam Walton en 1962 y en 1972 se abre a la bolsa de Nueva York (NYSE: WMT). Basada en una estrategia de precios bajos y una gran expansión, la empresa ayudó a impulsar la productividad de Estados Unidos, reducir la inflación y apuntalar el poder adquisitivo de millones de personas. Wal-Mart aceleró la tendencia de fabricar productos en Asia y con su poder eliminó miles de pequeñas tiendas minoristas creando un caos a sus familias y lo que esto en consecuencia significa.


MéxicoEn 1991, Wal Mart se asocia con la empresa Cifra, operadora de los supermercados Aurrerá, para introducir al mercado mexicano la primera sucursal de Sam's Club.
Hasta
1993, inicia operaciones Wal Mart Supercenter que, paulatinamente, absorbería a todos los almacenes Aurrerá.

En
1994, se integra a esta sociedad la empresa departamental Suburbia y la cadena de restaurantes Vips.
En el año
2000, se aprueba el cambio de nombre de Cifra S.A. de C.V. a Wal-Mart de México S.A. de C.V.